
El cartel ha sido por años el medio gráfico por excelencia de la calle y de los espacios públicos. Desde sus inicios litográficos a fines del siglo XIX pasando por la masificación offset de ellos hasta llegar al actual mega formato publicitario, el cartel no ha perdido un solo momento su capacidad del ser el medio dominante de comunicación de masas en la ciudad. Mientras más te grita un cartel más se consolida su innegable razón de ser. En Chile no ha sido la excepción como vehículo comunicador de tendencias, productos y emociones, con lo que se ha formado un particular espacio en la difusión de expresiones de cada época.
El libro “Un grito en la pared. Psicodelia, compromiso político y exilio en el cartel chileno” es el nombre del trabajo de los investigadores y académicos Mauricio Vico y Mario Osses que, junto a la diseñadora Jenny Abud, busca reconstruir la historia del cartelismo chileno entre los años 1967 y 1988. El volumen, a lo largo de sus 216 páginas, incorpora más de 200 imágenes —muchas de ellas inéditas— que han sido seleccionadas y analizadas rigurosamente por los autores en función del contexto sociocultural en el que tuvieron origen.
Ya fueron premiados en la versión 2010 del Premio Altazor en la categoría Diseño Gráfico e Ilustración del área de Artes Visuales, lo que indica la calidad e importancia de este trabajo. No dejen de leerlo e investigarlo.
altiplanica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario